sábado, 22 de mayo de 2010

pruebas psicotecnias y de cono cimiento.

PRUEBA PSICOTECNIA.
se trata de unos tests diseñados para reflejar tanto el nivel de inteligencia,las aptitudes especificas y las capacidades de un candidato como los rasgos de su personalidad intereses o valores personales etc.de una manera objetiva,y con un uso muy extendido por parte de las empresa.

PRUEBA DE CONOCIMIENTO.

evalúanel grado de nociones,conocimientos y avilidades adquiridas poe candidato atrabes del estudio ,de la practica o del ejercicio.pueden ser pruebas orales,escritas o de ejecución también pueden ser de tipo genérico o especifico.

recomendaciones generales

lo primero que se debe hacer, es averiguar sobre la empresa y el puesto para el cual uno se presenta,de manera de tener una idea de como vestirse para la entrevista laboral.
LO QUE SE DEBE EVITAR


-mascar chicle
-mal olor corporal
-la camisa de un color llamativo.
-retrasarte en la hora de la cita
-cadenas y pendientes
-correas,pulseras
-ir desvelado
-ropa arrugada



presentacion para la entrevista

en la presentación personal,se debe prestar total atención ala presentación física,vestimenta, ala actitud que debe ser positiva,al vocabulario adecuado ala situación y al lenguaje gestual.es recomendable leer un poco el curriculum .al llegar ala entrevista podemos encontrarnos con dos tipos;individuales y grupales .

es bueno que la ropa que se utilice en el momento de la entrevista,vaya de acuerdo con el aspirante,es decir que no se vea artificial por que esto se notara de inmediato,debe ser del gusto de la persona que la leva puesta y sobre todo que no se muestre inconformidad o malestar por usar por ejemplo unos tacones todos altos o una corbata muy ajustada al cuello.

entrevista.

¿como debe ser la comunicación verbal o no verbal en una entrevista de trabajo?

REGLAS DE COMUNICACIÓN VERBAL.

-escuchar sin interrumpir.
-emplear vocabulario correcto.evitar las familiaridades,el vocabulario demasiado rebuscado o demasiado coloquial.
-tratar de mantener un tono de voz equilibrado.no demasiado bajo, ni demasiado alto.y cuidar la pronunciación.
-pensar muy bien lo que se va decir.la incoherencia en el discurso da muy mala impresión.
REGLAS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL

-postura correcta.
-no entrar ala entrevista con la chaqueta o el abrigo sobre los hombros o el brazo.
-no jugar con nada en las manos(llaves. esteros.)o se dará la impresión de que tienes nervios.
-mantener el contacto visual con el entrevistador.
-deslizar las manos por el pelo o el cuello revela la frustracion.

Ver imagen en tamaño completo


-

viernes, 7 de mayo de 2010

PERFIL PARA EL CARGO DE CRIMINALISTICA

-El estudiante debe tener una actitud positiva para la adquisición permanente y sistemática de conocimientos científicos y tecnológicos.
-Capacidad de percepción, observación y análisis.
-Tener una perspectiva objetiva y sistemática de la realidad.
-Ser una persona constante, consciente y responsable.
-Dominar los contenidos teóricos y las tecnologías.Entre otros

SUELDO QUE SE PAGA EN LA CARRERA

conclusiones


CONCLUCION



la carreara que mas me llamo la atencion y va de acuerdo con mis expectativas personales es criminalistica ciencia forense por quie en ella veo que me puedo desenvolver como persona.


ERQUE VENTAJAS TIENE ESTA CARRERA.


las ventajas establecidas para mi es de que me apasiona de gran manera el poder ayudar a la humanidad con mis conocimientos, yapues estudiada la carrera y me inclino a esta profesion por que me ha llamado la atencion todo lo que tenga que ver con la medicina y ciencia.
TERAPIA OCUPACIONAL


es una profesion que integra acciones sociales de la salud en sus aspectos sicologicos y biologicos de la reabilitacion para promover,restablecer y mantener psicologico ademas facilitando que las personas sean funcionales e independientes en la realizacion de las actividades de juego u ocupacion del tiempo libre.

carreras tecnicas.


ADMINISTRACION DE EMPRESAS



es la ciencia social,tecnica y arte que se ocupa de la planificacion,organizacion,direccion y control del losrecursos.humanos,financieros,materiales,tecnologicos,el conocimiento.etc.de la organizacion,con el fin de obtener el maximo beneficio posible, este beneficio puede ser economico o social,dependiendo esto de los fines que persiga la organizacion.

PSICOLOGÍA FORENSE


se basa en los datos generalizasiones y principios de la psicología, utilizando los métodos prescritos por la disciplina madre.a si se puede concluir que la psicología forense es simplemente la aplicacion o conexion de los principios psicológicos y básicos.

ENFERMERA QUIRURGICA



se define como la rama de la enfermería q se encarga del estudio,manejo,realización y aplicacion de las técnicas y procedimientos quirurgicos en todas sus extensiones

y especialidades.

especialista en procedimientos y tecnicas quirurgicas.la enfermera quirurgica es un maestro del conocimiento microbiologico utilizando la bioetica como un patrón obligado de conducta.

carreras profesionales.


CRIMINILASTICA



la criminalistica es una ciencia auxiliar.es el descubrimiento,explicacion y prueba de los delitos.la criminalistica se vale de los conocimientos cientificos y aplica diferentes procedimientos y tecnicas de investigacion para reconstruir los hechos.

miércoles, 5 de mayo de 2010

05/05/2010

1- Ciencias de la salud

2- Economía administración y a fines

3- Arquitectura e ingeniería



Por ciencias de la salud:Criminalistica y terapia ocupacional.

Por economía administración y a fines: Contador publico y administración de empresas.

Por arquitectura e ingeniería:Arquitectura hospitalaria y conversión electrónica de energía.



Criminalistica


Objetivo:


1-Hacer parte del descubrimiento de un cadaver y la razon de saber como, cuando y en que estado tuvo su muerte.

2- Aportar evidencias de la causa del asesinato

3-y aportar evidencias de quien causo el crimen, entre otros.





sábado, 1 de mayo de 2010

DE QUE ESTAMOS HECHOS.

De que estamos hechos los seres humanos?, si no es de afectos, de emociones, toda la química de nuestro organismo, se mueve al ritmo de las emociones que nos poseen, ¿ pero que las comanda? , ¿ algo al interior de nuestro cerebro?, yo diría que las comanda, lo mas virtual de nuestro interior, nuestros pensamientos, que no son mas que un flan, compuesto de todos nuestros conocimientos, de todas nuestras conciencias.

Realmente con solo pensarlo siento que se me revuelve todo en mi interior, imagino como en este momento, un trapo hilachento, tiene mas fuerza, que este débil espíritu, que deberá reponerse, de este gusano abisal, que destrozó su corazón.Como se sobrevive a este sismo en la esencia del ser?.

DIMENSION DEL DESCANSO.

Hay momentos en que la actividad se vive con un sentido tan profundo que se convierte en una especie de descanso reparador. Gandhi hallaba en todas las actividades una suerte de contemplación activa: “Cuando uno mete la mano en una palangana o enciende el fuego, cuando escribe interminables columnas de cifras en una oficina, cuando lo queman los rayos del sol medio hundido en el barro de un arrozal, o hunde la pala en la tierra, si en ese momento no vive plenamente, como si estuviera en un monasterio, entonces el mundo no tendría salvación”.

DIMENSION ECONOMICA


La dimensión económica tiene en consideración a todos los agentes implicados, es decir, a todos los que soportan costes o disfrutan de beneficios en algún momento del tiempo. Se examinan los enlaces, flujos positivos o negativos, entre los agentes y se determina la repercusión que tendría un nuevo proyecto. Por supuesto, se tienen en cuenta los impactos directos pero también los indirectos.En las ciudades de América Latina y el Caribe, los pobres urbanos viven una heterogeneidad de condiciones y carencias que expresan directamente e indirectamente su vulnerabilidad económica. Este artículo busca profundizar nuestra comprensión de la dimensión económica de la pobreza y precariedad urbana en las vidas de los pobres urbanos, y averiguar sobre sus implicancias en el diseño de estrategias de política. El trabajo se basa en los enfoques conceptuales del desarrollo sostenible, y de la generación de capacidades y oportunidades en las personas. Se parte de una hipótesis de trabajo de que la vulnerabilidad económica en los sectores de pobreza urbana no ha sido plenamente integrada en las políticas del habitat, limitando la contribución de éstas a la mejora en el acceso de los pobres urbanos al empleo e ingresos estables.

DIMENSION INTELECTUAL.


Entendemos la educación intelectual como el proceso formativo e intencional que pretende la adquisición y asimilación crítica de la cultura en una búsqueda constante de la Verdad. Esto permitirá a nuestros alumnos/as afrontar nueva situaciones existenciales que la vida les ofrece, con criterios estables de interpretación y acción.
Este desarrollo intelectual, esencial para la vida, lo concebimos en
una doble vertiente

a) Ámbito del propio desarrollo intelectual, es decir, teniendo en cuenta la integración comprensiva, activa y dinamizadora de los alumnos en el mundo y en la realidad que les rodea.
b)Ámbito de la “madurez vocacional” referidas al ejercicio responsable de la profesión que los alumnos elijan para el futuro.
Todo ello en un diálogo de fe y cultura.

DIMENSION PERSONAL.


En el presente artículo se reflexiona sobre las variables e indicadores personales que influyen sobre la calidad de la vida en su dimensión personal, constituyendo una de las cuestiones claves para la determinación de los niveles de calidad de vida percibidos y autor referidos de manera individual. Es por ello que pretendemos dejar plasmadas algunas de las referencias que sobre el tema se cita en la literatura consultada, y que a nuestro parecer, constituyen pautas para el análisis e investigación sobre el diagnóstico y la intervención de los niveles de calidad de vida auto percibidos, de gran utilidad para los profesionales de la ciencia psicológica.

EDUCACION SUPERIOR.


La expresión educación superior (o enseñanza superior o estudios superiores) se refiere al proceso, los centros y las instituciones educacionales que están después de la educación secundaria o media. En ella se puede obtener una titulación superior (o título superior).
Por lo general el requisito de ingreso del
estudiante a cualquier centro de enseñanza superior es tener 18 o 20 años como mínimo, lo que supone que se han completado la educación primaria y la educación secundaria antes de ingresar. Es común que existan mecanismos de selección de los postulantes basados en el rendimiento escolar de la secundaria o exámenes de selección. Según el país, estos exámenes pueden ser de ámbito estatal, local o universitario. En otros sistemas, no existe ningún tipo de selección. Cabe destacar también que cada vez más instituciones de enseñanza superior permiten, o incluso animan, el ingreso de personas adultas sin que hayan tenido necesariamente éxito en la educación secundaria; esto se aplica sobre todo a las universidades abiertas.

FORMACION PARA EL TRABAJO.


Es el proceso formativo basado en los conocimientos y aptitudes que se requieren para el desempeño de una ocupación. Se diferencia de otros modelos educativos porque está basado en los requerimientHay que reconocer que este tipo de programas e instituciones se han incrementando, porque se observa un alto potencial de usuarios interesados en la formación para el trabajo. Sin embargo, ésta se ha ido gestando en las regiones sin un direccionamiento claro y estratégico.os del sector productivo y del mercado laboral.

EDUCACION TECNICA,TECNOLOGICA.

El proyecto “Fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica en Colombia” hace parte de las estrategias de ampliación de la cobertura y mejoramiento de la calidad de la educación superior, y se centra en la promoción y fomento de la educación técnica y tecnológica. Su costo total asciende a US$35 millones: US$25 millones serán financiados con crédito externo, y los US$10 millones restantes con recursos de contrapartida. La contratación fue posible gracias al aval del documento Conpes 3360, de junio del 2005, que autoriza a la Nación para contratar empréstitos externos con la banca multilateral hasta por la suma de US$25 millones o su equivalente en otras monedas.Mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de la formación técnica y tecnológica, hacerla más acorde con las necesidades del sector productivo, el desarrollo nacional y regional y el avance de la ciencia y la tecnología es el objetivo de este proyecto.

FORMACION BASICA.



La Formación Básica se refiere a la ejecución de procesos de desarrollo humano dentro del marco de un contexto global. Proponemos que el concepto de Desarrollo Humano sea visto como una expansión de la conciencia sobre los estados mentales, confluyendo en la realización de “un humano-humanidad”, o, lo que es lo mismo, “de una identidad biológica consciente con una manera de existir que es social”.
Esta identidad opera mentalmente desde lo más íntimo de sus estructuras biológicas (orgánicas), extendiéndose luego hasta los confines de un mundo propio, hecho con significados y valores, construidos todos ellos con acción “entorno-corpórea- lingüística”.

COMO ES LA RELACION CON MI FAMILIA.

relación con mi familia es muy interesante dado que tenemos una muy buena cuando tenemos una mala situación sabemos enfrentarla muy bien.hay comprencion,confianza que es como lo básico para que halla una buena relación.

COMO ES MI RENDIMIENTO EN EL COLEGIO...

es bueno.dado que me va muy bien en todas las materias soy muy pues mi rendimiento responsable con mis cosas.cunplo con todo.me esmero por hacer las cosas muy bien por que todo me salga bien.y lo mas inportante es que cada dia boy mejorando mucho mas en mi aprendisaje...